¿Cómo conocer la composición de tu cuerpo?
Muchas veces nos pesamos y hacemos otras tantas cosas con la esperanza de saber la cantidad de grasa que tenemos, sin embargo, con los métodos tradicionales como balanzas, perímetro de cintura, IMC y otros es muy difícil saberlo. Incluso el famoso caliper está sujeto a un error significativo.
Entonces…
¿Qué hacemos?
En CLINUD tenemos la solución! Te presentamos la BIOIMPEDANCIOMETRÍA.
Te preguntarás qué es la bioimpedanciometría, este es un examen completamente seguro e indoloro y es lo que estás buscando, ya que te permite saber tu composición corporal con precisión y de forma objetiva.
Esta es una máquina que, además de pesarte e indicarte si tienes sobrepeso u obesidad, te permite saber tu estado nutricional, ya que evalúa el porcentaje de grasa, músculo y agua corporal, tomando en cuenta el sexo y edad.
Podríamos decir que es un scanner corporal, porque se hacen mediciones por segmentos (piernas, brazos y tronco) y así puedes saber la distribución precisa de los elementos en cada segmento. Incluso nos permite evaluar la cantidad de grasa visceral, pero ¿qué es la grasa visceral?: esta es la grasa mala que se almacena en el cuerpo, específicamente alrededor de los órganos y esos son los rollitos que más nos cuesta bajar.
Otro elemento importante es el agua corporal, este examen te permite ver si estás deshidratado o si tienes la famosa retención de líquido. Te preguntarás, por qué retenemos líquido: hay muchas razones para ello, siendo el exceso de grasa corporal una de ellas, ya que la grasa comprime las vías y hace que la circulación del agua sea más torpe.
Pero eso no es todo, además puede medir las proteínas, minerales, masa muscular esquelética y masa magra seca, composición por segmento, masa grasa y tasa metabólica basal y grasa visceral.
¿Cómo lo hace?
Esta máquina ocupa electrodos que se ponen en las manos y los pies, a través de los electrodos envía un mini impulso eléctrico, los tejidos del cuerpo oponen una resistencia a este impulso y dependiendo del tejido, la cantidad de resistencia opuesta. Con esta información la computadora calcula el porcentaje de cada elemento y entrega un informe detallado, este informe se imprime y de esta forma puedes conocer con precisión tu composición corporal.
¿Qué importancia tiene?
Este es el método actual más preciso para determinar tu estado nutricional.
Como dijimos anteriormente, el caliper tiene un gran margen de error. Pero te preguntarás, ¿es mejor que el IMC? Sí, el IMC ya está quedando obsoleto y esto es porque es una medición muy precaria ya que solo usa el peso y la estatura como parámetros.
Por ejemplo, una persona musculosa puede tener un IMC muy alto, siendo que tiene poca grasa. Un IMC elevado dice que hay sobrepeso, pero ¿realmente está con sobrepeso esta persona? NO.
Así mismo, muchas personas que pueden tener un IMC considerado “ideal” pueden tener un porcentaje de grasa elevado que significaría obesidad o sobrepeso y que no se refleja con el IMC.
En conclusión, es el porcentaje de grasa en el cuerpo el que nos indica si tiene obesidad o sobrepeso, no el número indicado en la balanza. De ahí la importancia de este examen.
¿Qué necesito para hacerme el examen?
Este es un examen muy sencillo y rápido, que no requiere de mucha preparación.
Lo único que debes tener en cuenta es:
- Evitar comidas y bebidas de cualquier tipo 2-3 horas antes del examen.
- No usar cremas ni talcos en manos y pies.
- No realizar actividad física fuerte 12 horas antes del examen.
- Evitar realizar el examen durante el periodo menstrual.
Si tienes alguna duda comunícate con nosotros al +56 9 4460 6350 o al 22 755 9300.