Clinica Integral de Nutrición y Diabetes.
15/06/2018

La Presoterapia es una técnica a modo de drenaje linfático que utiliza un aparato/máquina conectado a la corriente eléctrica en cuyo interior contiene un compresor de aire y una placa electrónica que gestiona la distribución del aire en uno o varios programas. El aire sale del aparato de presoterapia a través de tubos que van conectados a unos accesorios. Los accesorios de presoterapia son un par de botas para tratar las piernas y caderas; un fajín para tratar la zona abdominal y dos brazos.

La presión del aire a lo largo y ancho de cada miembro o zona ( piernas, brazos, abdomen) ejerce un efecto muy beneficioso sobre la circulación linfática empuja el líquido linfático hacia la ingle o hasta la axila. Es allí donde se encuentran los vasos linfáticos por donde se elimina el exceso de líquidos en lo que se llama el sistema circulatorio de retorno activa las circulaciones linfática y sanguínea, de esta manera mejora la oxigenación en todo el cuerpo, siendo este efecto un gran beneficio en sí para todo el organismo De esta forma se estimula y se favorece la eliminación de líquidos, grasas y toxinas.

 

BENEFICIOS

  • La presoterapia estimula, descongestiona, provoca, alivia y mejora.
  • La presoterapia estimula la circulación de la linfa.
  • La presoterapia descongestiona la circulación venosa.
  • La presoterapia provoca una correcta circulación de retorno.
  • La presoterapia alivia todas las molestias circulatorias provocadas por el calor, las prendas de vestir ajustadas y el exceso de posturas sedentarias o de pie.
  • La presoterapia mejora el estado general de salud
  • Oxigena el organismo
  • Relaja los músculos
  • Fortalece el sistema inmunitario

 

INDICACIONES

Como activa la circulación, la presoterapia viene muy bien a personas con problemas como:

  • cansancio y la pesadez de Piernas .
  • Las personas que tienen varices.
  • Personas que presentan edemas o linfoedema ó retención de líquidos,
  • Personas con celulitis, en cualquiera de sus grados, o solamente queremos prevenir su aparición.
  • Personas con sobrepeso u obesidad, Resultados adelgazantes, tonificando y moldeando el cuerpo
  • personas que vayan a pasar por el quirófano.
  • En el post-operatorio, para realizar drenaje por retención de líquidos
  • Contribuye a que el tejido quede más firme tras una liposucción.
  • Se utiliza en deportistas para aliviar múltiples dolencias

 


CONTRAINDICACIONES

No hay que olvidar que aunque es un tratamiento que puede aplicarse a todas las edades y no tiene prácticamente contraindicaciones existen ciertos casos en los que no se aconseja este tipo de tratamiento:

  • Cuando el paciente presenta TVP (Trombosis Venosa Profunda).
  • Varices muy grandes
  • Cuando hay infecciones en las piernas o zonas a tratar.
  • Cuando el paciente sufre de enfermedad cardíaca severa y/o sea portador de marcapasos.
  • Hipertensión Arterial mal controlada
  • Cuando existe algún dolor o entumecimiento corporal.
  • Aquellos pacientes oncológicos.
  • Si estás embarazada, deberías consultar con tu doctor la posibilidad de hacer este tratamiento.

También debemos recalcar que no es recomendable realizar ninguna actividad deportiva antes ni después de una sesión de presoterapia.

Aquellas personas que estén pensando en bajar de peso deberían tener muy presente este tipo de tratamiento, puesto que se sabe que combinando presoterapia, dieta y ejercicio, se consiguen mejores resultados en más cortos períodos de tiempo. Esto es así debido a que el drenaje linfático posee una serie de beneficios, como son el de acelerar el proceso de eliminación de toxinas del organismo (podríamos eliminar la grasa no deseada del cuerpo en menos tiempo); y con la presoterapia nos aseguramos de realizar un muy buen drenaje linfático. Y no sólo para esto, además está comprobado que favorece la firmeza y tonificación de los tejidos cuando hay grandes pérdidas de peso, con lo que el tema de la flacidez queda prácticamente controlado.

Tema de blog, Drenajes por Veronica Camaniero | Tags: , ,